Jueves 20 de septiembre. "Para que este sector crezca y la sociedad civil se active a favor de nuestro medio ambiente, urge una ley de filantropía ambiental".
Ocho mesas de trabajo en total y más de 70 integrantes de organizaciones de la sociedad civil participaron de las convocatorias que el proyecto Sociedad en Acción realizó en la Región de Valparaíso, Biobío y La Araucanía.
Los resultados de la encuesta fueron presentados en el marco del seminario "Si lo veo, te creo: prácticas de transparencia en las organizaciones de la sociedad civil", realizado por el proyecto Sociedad en Acción en conjunto con Sociedad Anónima, Hogar de Cristo, Fundación Lealtad Chile y el CPLT.
La cita contó con la participación del Ministro de Justicia, quien anunció la creación de un registro electrónico para darle mayor transparencia a las organizaciones de la sociedad civil.
El libro publicado por Fundación Base Pública recopila las preguntas, recomendaciones e inquietudes que diversos actores de las organizaciones de la sociedad civil se plantean para el periodo de gobierno 2018-2022.
"Las donaciones no son una concesión generosa del Estado, sino que aquí hay gente e instituciones que quieren aportar al bien común, entonces potenciemos ese interés" comentó Ignacio Irarrázaval, director del proyecto Sociedad en Acción, sobre la Ley Única de Donaciones en El LIbero.
El director del Centro de Políticas Públicas UC y del proyecto Sociedad en Acción comparte su experiencia tras asistir a la 13° Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector en Ámsterdam.
En total, diez mesas temáticas y más de 70 asistentes se han sumado al trabajo del proyecto 2018, que busca impulsar un nuevo trato hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y observar su labor en las áreas de infancia y adulto mayor.
El seminario se realizará el día jueves 30 de agosto, de 9.00 a 12.30 horas, en el Edificio Telefónica.