Durante los meses de julio y agosto de este año, el proyecto Sociedad en Acción trabajó en conjunto con más de 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el país para levantar el documento Fortaleciendo las organizaciones de la sociedad civil: propuestas para impulsar las OSC en Chile.
A través de este texto, el proyecto busca promover entre los tomadores de decisión pública y líderes de las OSC 18 propuestas concretas, para que estas organizaciones puedan desarrollarse con más oportunidades y, de esta forma, contribuir a construir un país mejor.
Y, con el objetivo de comenzar su etapa de incidencia, durante septiembre Sociedad en Acción concretó encuentros con los encargados de las áreas de sociedad civil y participación ciudadana de las candidaturas de Carolina Goic, Sebastián Piñera, Alejandro Guillier y José Antonio Kast. En estos encuentros se discutieron las propuestas que buscan fortalecer a estas instituciones, además de abordar a través de la entrega de un afiche las principales cifras del estudio sobre la composición, valoración y aporte económico de las OSC.
Junto con esto, Osvaldo Rosales, jefe programático del comando de Alejandro Guillier; Claudia Hernández, secretaría ejecutiva Comisión de Sociedad Civil del comando de Sebastián Piñera; y Marion Contreras, coordinadora Equipo de Contenidos del comando de Carolina Goic, también se hicieron presentes en el seminario de lanzamiento del libro de Sociedad en Acción, donde recibieron de forma oficial las propuestas en el escenario.
El próximo paso para continuar con la incidencia de este proyecto será llegar a tomadores de decisión y visitar diferentes ciudades de Chile, para presentar las propuestas a las autoridades de gobierno y representantes de las OSC en regiones.
Agradecemos a todos quienes han sido parte de esta etapa de incidencia y formaron parte de los Encuentro Regionales Propone 2017 que permitieron la creación de este documento que espera reflejar y priorizar las principales conclusiones obtenidas en esta etapa colaborativa, indicando que la participación no representa necesariamente la adhesión al documento final de propuestas.
¡El llamado es a continuar trabajando en conjunto para fortalecer a las OSC!
El documento, que se presentará en marzo de 2019, aborda diversas líneas de acción para impulsar mecanismos que fomenten el accionar de las organizaciones de la sociedad civil y su colaboración público-privada.
Enero, 2019. El Mercurio, La Tercera y diversos medios regionales han abordado los hallazgos de nuestro estudio "Comprometidos con Chile. La contribución de las organizaciones de la sociedad civil a la infancia y las personas mayores".
Adelantarse al Estado en la identificación de problemas sociales e impulsar el diseño e implementación de soluciones innovadoras son dos de las contribuciones que recopila la investigación. Además, el estudio presenta un Catastro Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (OPM) en Chile.